¿Qué son los grados Api y cuánto tiene el petróleo mexicano?

Posiblemente la inquietud de  ¿Qué son los grados API? es algo que despierta la curiosidad de varias personas,  especialmente si es para tareas de investigación,  trabajo de grado, cultura general, curiosidad entre otros aspectos y en este post vamos a explicarlo, así como cuantos API tiene el petróleo en México entre otros detalles  que van a servir para aclarar  algunas dudas al respecto,  así que te recomendamos continuar leyendo este apartado para un mayor conocimiento.

qué son los grados API

 ¿Qué son los grados API?

Ahora bien vamos a aclarar ¿Qué son los grados API?  O lo que es lo mismo gravedad API, sus siglas significan American Petroleum Institute y es una medida de densidad que comparada con el agua a temperaturas similares determina que tan pesado o liviano es el petróleo.  Si los índices pasan a 10 esto quiere decir que son más ligeros que el agua y es por ello que flotaría en ella.

Por su parte, los grados API también son usados para la comparación de densidades de fracciones que se extraen del crudo. Una fracción del aceite flota en otra demostrando que es más ligera y es por ello que el grado API es mayor, en términos matemáticos la gravedad API no tiene unidades, pero siempre al número le es aplicable la denominación grados API y la gravedad es medida con un instrumento llamado hidrómetro cuyos dispositivos suelen presentar variedad. Así que de esta manera se aclara la definición de ¿Qué son los grados de API? 

¿Qué miden los grados API?

Es importante saber que miden los grados API, ya que es una calibración que se hace a los hidrocarburos para establecer su densidad y finalmente se efectúa una comparación con la densidad del agua y de esa manera es fácil establecer las condiciones físicas de cualquier crudo que se esté manejando.

Te puede interesar aprender sobre ¿Cuántas refinerías de Pemex hay en México?

 ¿Cómo se clasifican los grados API?

qué son los grados API

Aclarado los puntos de ¿Qué son los grados API? y como se miden, es necesario indicar su clasificación y cabe señalar que hay diferentes tipos de petróleo entre ellos: Condensado, livianos, medianos, pesados, extrapesados, bitumen y vamos a explicar a continuación cada uno de ellos:

Petróleo Condensado

Este tipo de petróleo es el más inflamable y explosivo que el crudo normal, ya que es algo más complicado para su transporte, por ende, es un total riesgo para aquellos que trabajan en zonas donde el condensado se esté escapando, no solo por la explosión que pueda provocar sino por los inconvenientes respiratorios que puede implicar.

Si se derrama el petróleo condensado debe considerarse que es más peligroso que los otros tipos, porque es difícil de contener, por otro lado, es fácil  para descomponerse, aunque viéndolo de otra manera, es que sus derrames significan generalmente que causa menos daño al ambiente.

Petróleo liviano

qué son los grados API

Este tipo de petróleo crudo tiene un contenido bajo de ceras, el petróleo liviano y pesado son los más difíciles de ubicar, solo por su clasificación que se basa más en cuestiones de un orden de práctica que de teoría, puesto que los crudos que tienen una viscosidad mucho más alta siendo estos los más complicados en cuanto a transporte y bombeo. Respecto al ligero de ceras por la gravedad API está entre 23 y 28 grados.

Petróleo Mediano

Cabe indicar que este tipo de petróleo mediano, o también conocido como medio  es él que comprende un valor de API que está entre 31.1 o también 23, 3, o lo que es igual que tiene una densidad entre 870 y 920 kg/m3.

 Petróleo pesado

En cuanto al petróleo pesado es el que comprende un valor API de 23,3 grados y 10 grados, o lo que es igual una densidad entre 920 y 999 kg/m3 que sigue siendo menos denso que el agua y por tal motivo flota.

 Petróleo extrapesado

Por su parte el petróleo extrapesado es aquel que es más denso que el agua, por lo tanto en este caso no flota. Su API es menor a 10 grados, esto quiere decir que tiene una densidad elevada de 100 kg/m3.

Petróleo Bitumen

Cabe aclarar que el bitumen no es un petróleo, puesto que  es usado frecuentemente para la producción de asfalto y construcción de techos, autopistas y carreteras  en cuanto a sus propiedades son impermeables y adhesivas y lo transforman en un producto apropiado para sus usos:

  • Por su parte el bitumen tiene un rol interesante en la construcción de carreteras, pues el asfalto es una combinación de aglutinante bituminoso con añadidos de minerales, es decir piedras, arena, relleno, que por lo general contiene un lapso de 5% en peso de bitumen, solamente en Europa hay más de  4000 plantes de mezcla de asfalto caliente que produce más de 300 millones de toneladas de asfalto anualmente.
  • Por otro lado las membranas que se fabrican en el bitumen son repelentes al agua y por ende accesibles, algo que hace convertirlo en un material ideal para la impermeabilización de techos que tienen una mínima inclinación, ,con respecto a su cálculo todos los años cubren unos 200 millones de metros cuadrados cuadrados de techo con unas membranas de dicho bitumen.

Es necesario indicar que para referirse a tipos de petróleo hay que referirse a cadenas que pueden ir de simples a complejas y se conforman de elementos químicos de carbono e hidrógeno, hay dos tipos de hidrocarburos que son alifáticos y aromáticos, en cuanto a los alcanos son alifáticos saturados y de gran importancia por su versatilidad en cuanto a procesos de refinamiento y petroquímica.

¿Cuál es el Grado API del petróleo mexicano de PEMEX?

que son los grados API 3

Si nos dirigimos a lo histórico en México se producen distintos tipos de petróleo, de acuerdo a la región que se consigue y las denominaciones pueden tener variación para establecer una cantidad de estándares pudiendo reconocer de hasta 11 variaciones.

Bien retomando a la inquietud planteada tengamos en cuenta lo siguiente:

  • La composición del crudo mexicano parte de Maya que es el más pesado y de mayor venta Olmeca es super ligero y el Istmo que es liviano.  En cuanto a estos tres el Maya tiene una densidad de 22 grados API es una medida de densidad que se compara con el agua a temperaturas similares.
  • Precisa cual pesado o liviano es el petróleo con un 3.3% de azufre. El Istmo cuenta con unos 33.6 grados API y el contenido de azufre tiene un 1.3%  y el Olmeca como se indicó antes es súper ligero y su densidad es de 39.3 grados API con 0,8%.

Conoce ya ¿Cuál es el impacto de Pemex?