Como se sabe las leyes son las encargadas de planificar actividades regulando el funcionamiento de las instituciones y entre ellas las empresas petroleras, entes gubernamentales, escuelas etc. En este caso Pemex que tiene sus leyes determinadas y en ocasiones algunas no se cumplen como deberían, pero sin ellas nada puede funcionar, ya que todo debe regirse por algo certificado y oficial, así que en este post vamos a indicar algunos detalles sobre ¿Qué es la ley de Pemex?
¿Qué ley regula a Pemex?
Es necesario tener presente antes que primero:
- Debe aclararse ¿Qué es la ley de Pemex? Y es aquella que tiene por objeto regular la organización, control, funcionamiento y dar explicaciones sobre Petróleo Mexicanos, cuyo Decreto fue publicado el 7 de junio de 1938, así como aplicar las bases generales que se emplean a los organismos de subsidio.
- A efectos de Ley de regulación a Pemex es de interés público y se respalda en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de México, o lo que es lo mismo Estados Unidos Mexicanos y una de las leyes que controla a Pemex es Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiario.
¿Qué objetivo tiene la ley de petróleos Mexicanos?
Una vez que se define lo que es la ley de Pemex, se hace referencia al objeto que tiene Petróleos Mexicanos, aparte de lo anteriormente indicado se encarga de realizar en términos de la legislación aplicable la exploración y extracción del petróleo así como también los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos tal como su recolección además de la venta y el comercio. Y se destacan los siguientes:
- Aparte de la refinación, transformación transporte, almacenamiento, distribución, venta, exportación e importación de petróleo e hidrocarburos y cualquier producto que se consiga de su refinación o también el procesamiento y restos, además la prestación de servicios que se relacionan con las siguientes actividades.
- Procesar el gas, las tareas de industria y comerciales referente a la petroquímica.
- El desarrollo y ejecución de los proyectos de la ingeniería, así como las tareas geológicas, también geofísicas, supervisión, prestar los servicios a terceros y todo lo que concierne con la exploración, extracción entre otras actividades que son parte del objeto con precios legales, es decir del mercado.
- Además de la investigación, desarrollo e implementación de fuentes de energía diferentes a las derivadas de los hidrocarburos que permitirá llegar a la finalidad tal como generar el comercio de la energía eléctrica que conforma a las disposiciones de aplicación.
Cabe señalar que la investigación y desarrollo de tecnología que se requiere para las tareas que se lleven a cabo en la industria del petróleo, petroquímica y también química, comercialización de productos y los servicios tecnológicos, son el resultado de un estudio, así como la formación en lo que a recursos humanos se refiere.
Te puede interesar aprender sobre ¿Cuántas refinerías de Pemex hay en México?
¿Qué presidente expidió la primera ley de petróleos mexicanos?
Así mismo, el presidente que expidió la primera ley de petróleos Mexicanos fue el General Lázaro Cárdenas del Río, la cual consistía en la apropiación legal del petróleo que sacaban provecho las 17 compañías internacionales que controlaban la industria para pasar después a convertirse en posesión de los mexicanos.
Tal cual el 18 de marzo de 1938, el entonces presidente Lázaro Cárdenas se enfrentó a la faena de llevar a cabo la reorganización de esa área, ,sin ningún tipo de intervención de las empresas internacionales que dominaban hasta ese momento. De esa manera en el mes de julio en ese mismo año se expide esa Ley por medio del cual se ha creado la empresa del estado Petróleos Mexicanos, es decir Pemex con el objetivo de explorar y también explotar los recursos de energía como el gas y también el petróleo en territorio nacional, hoy en día Pemex es considerada como una de las empresas más importantes de México.
¿Qué dice la constitución sobre el petróleo?
El artículo 27 correspondiente a la constitución ha determinado que la nación desempeña el dominio directamente en cuanto al petróleo y los hidrocarburos y que dicho dominio es individual e irrenunciable, lo que indica que en cuanto a recursos del petróleo no van a brindarse ningún tipo de concesiones ni desde luego contratos.
En otras palabras Petróleos Mexicanos no va someterse a ninguna autoridad internacional si se trata a problemas que tengan que ver debates con contratos de obra y prestación de servicios en el territorio nacional y en las partes donde la nación desempeña la soberanía, autoridad, incluso competencia. Para mayor información sobre definir qué es la leyes de Pemex consultar este enlace
La renovada regulación constitucional de los hidrocarburos
Por su parte el uso y suministro de energía derivada de hidrocarburos es algo sencillo para llevar a cabo actividades productivas y sociales de cualquier parte, debido a su escasez llegan a ser un impedimento para su evolución en México, la minoría de la producción nacional de hidrocarburos con ayuda del aumento del consumo interno componen un contexto que causa impacto en el suministro apropiado de la energía primaria, lo que reproduce una cantidad de impedimentos que afectan la capacidad de economía de la población y por ello el desempeño social y económico de ese país.
Además que, para que se revierta esa carencia de energía y se promueva la democratización el Gobierno Federal estableció el 20 de diciembre 2013 una reforma constitucional de acuerdo a la cual se asesora la cotizada renovación de la industria hidrocarburífera de la nación. Dicha reforma constitucional ha sido objeto de análisis, ya que se examinan las figuras constitucionales que en materia de explotación de hidrocarburos se modificaron así como los alcances legales que se pretenden ofrecer.
Una vez que se logra lo anteriormente expuesto el desarrollo de análisis se sustenta en la metodología jurídica, que permite aplicar un proceso de lógica, estudio de legislación, autoridad y doctrina, por medio de la obtención sistematización y transmisión de aquellos conocimientos jurídicos que se relacionan al objeto de tema de estudio. Para más información dirigirse a este sitio web .