Resulta interesante que tengamos el dominio de la evolución internacional de Pemex, dado que de esta manera se puede establecer una comparación en el crecimiento de las actividades de esta empresa mexicana, de forma tal que las estadísticas que se tengan a la mano pueden servir de mucho interés para tener conocimiento del crecimiento futuro a través del tiempo de esta importante compañía. Este post está dirigido precisamente en el interés que debe existir en este tema, así que es recomendable seguir leyendo para más información.
¿Qué es Pemex?
Petróleos Mexicanos o lo que es igual Pemex, es una empresa mexicana del Gobierno que pertenece al sector petrolero y se encarga de explotar los recursos energéticos en todo el territorio de México.
Esta compañía se fundó el 7 de junio de 1938 por el presidente de ese momento Lázaro Cárdenas, actualmente es de las empresas más reconocidas no solamente en México también en el sector mundial por la refinación, producción, gas natural y comercio del petróleo.
¿Cuántos Pemex hay en el mundo?
Es necesario conocer un poco sobre la evolución internacional de Pemex , ya que la empresa mexicana fundó filiales en más de 7 países en el mundo y ha desarrollado varias de las faenas de transformación de hidrocarburos en el extranjero hasta el momento suman 28 compañías.
Según reportes indican que estos son algunos países donde está Pemex:
- Estados Unidos
- Suiza
- España
- Holanda
- Irlanda
- Reino Unido
Luego de un debate se acordó con la propuesta de reforma energética que planteó el presidente de México en ese momento Enrique Peña Nieto, en donde la iniciativa privada podría hacer la inversión en la explotación y control de hidrocarburos, también se llevó a discusión con respecto a la capacidad que las empresas internacionales tienen para el ingreso del área energética.
¿Qué hace Pemex en el mundo?
Continuando con la evolución internacional de Pemex, cabe indicar que la empresa petrolera dispone de 28 compañías fuera de México cumpliendo con la misma función la cual es comercializar, transportar y convertir los hidrocarburos también sus derivados, desde la década de los 80.
Así mismo entre los productos se agregan petroquímicos, gas natural, gas licuado, gasolina, parafina, diesel, azufre. etc.
¿Qué lugar mundial ocupa Pemex en la producción de petróleo?
Llegando a más allá de la evolución internacional de Pemex, se trata de una significativa empresa de México, la cual es la sexta productora de petróleo crudo a nivel mundial, hace poco el lugar que ocupaba era el décimo tercer, en cuanto a reservas que se prueban de crudo. El número 9 en producir gas natural y décimo cuarto en capacidad de destilación primaria, aparte que tiene un aporte cercano al 34% de los ingresos fiscales en su totalidad del Gobierno Federal.
Desde el comienzo de fundada en 1938 Pemex se ha desenvuelto con un protagonismo en la vida económica social y política de México, cuando la economía nacional se desarrolló a tasas anuales del 6% a lo largo de muchos años el organismo fue decisivo con respecto a la expansión que se mantuvo en las actividades primarias, industriales y de servicios del país, a través del otorgamiento de subsidios en los precios de energía secundarios.
En cuanto a su tamaño y organización es singular al organismo del resto de los demás agentes, al punto de que los resultados económicos a nivel global del país son unos, añadiendo los aportes de Pemex y otros distintos si son excluidos, así que motivado a la preponderancia el ente está constituido frecuentemente como instrumento residual para que se ajusten efectos finales de políticas económicas y financieras.
Entérate de ¿Cuánta gasolina produce México?
¿Qué países aprovechan la producción petrolera de México?
Según informes de estadísticas los países que más aprovechan la producción del petróleo de México son los siguientes:
- España
- India
- República Dominicana
- Jamaica
- Nicaragua
Además de estos países se agrega a la lista los siguientes:
- Japón
- Corea del Sur
- Francia
- China
- Holanda
¿Cuál es el mayor productor de petróleo en el Mundo?
Según Estados Unidos es el principal productor de petróleo a escala mundial, este país de barras y estrellas sigue siendo relevante en el ranking, seguido de Arabia Saudita y Rusia, que se ubicaron correspondientemente en una segunda y tercera posición, los dos diariamente con 10 millones de barriles.
De acuerdo a un informe se agrega petróleo crudo, como también líquidos derivados así como biocombustibles. En el caso de Venezuela es el país con una de las mayores reservas más de 300.000 millones de barriles, sin embargo no resalta en el ranking 10, porque actualmente está atravesando por un déficit de producción bastante serio.
Pemex, de las empresas energéticas más contaminantes
Es necesario indicar que Pemex resalta a nivel mundial porque es el mismo caso de colosos del área de hidrocarburos como Exxon Mobil, Shell o Saudi Aramco, que no solamente es de los principales productores de gas, petroleo refinado, sino que además sobresale por encontrarse en la lista de empresas energéticas con contaminación en el mundo.
Hacer consciencia sobre el cambio climático
Es algo para reflexionar, analizar y englobar las 100 empresas de energía extranjeras que tienen que ver con esa responsabilidad del 71 % de las emisiones de la industria sobre el planeta. Así mismo la lista la componen 41 compañías de inversionistas públicos, 16 empresas privadas y 43 empresas que pertenecen o son las que producen para el gobierno tal cual como ocurre con Pemex.
Cabe indicar que el mundo contribuye a generar 923 cantidades de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo cual es un cálculo de producción definitiva de dióxido de carbono y metano de estas industrias en el tiempo de 1854 a 2015 y que significa hasta 52% de emisiones de GEI (Gases de Efectos Invernadero) que se registran desde el principio de la Revolución Industrial para 1751 según indica un documento.
Este resultado es considerado para las emisiones directas que se relacionan con las operaciones y al uso de productos que se venden como gasolina, gas y demás combustibles. Este informe busca reflejar la relación que tiene emisiones globales con la operación de empresas de la industria de energía internacional y motiva a que jueguen un papel más activo en una batalla contra el cambio de clima.
Si bien todo lo indicado anteriormente, es debido a que una gran cantidad de clientes con los que cuentan ya están sintiendo estragos de los cambios de clima y los muchos millones más que necesitan energía para estar cómodos en sus vidas cotidianas, pero que buscan soluciones a sus productos según reportes de algunas fuentes como Forbes lo han afirmado.
Entérate de ¿Cómo entrar a trabajar en Pemex?