Muchas personas se preguntan cómo invertir en una de las empresas más grandes de México y si es posible adquirir activos relacionados con ella. Específicamente, quieren saber cómo comprar acciones de Pemex, una de las compañías petroleras más importantes del país. ¿Cómo obtener acción de Pemex? Si te estás haciendo esta pregunta, has llegado al lugar correcto. En este artículo te brindaremos información pertinente para que puedas entender mejor este tema. Es importante aclarar desde el inicio que no se pueden comprar acciones de Pemex como tal, pero lo que sí es posible adquirir son ciertos bonos que la empresa emite.
¿Cómo se llama la acción de Pemex?
Como se mencionó anteriormente, la terminología «acción de Pemex» no es precisa, ya que la empresa no cotiza en bolsa de valores como tal y por ende, no emite acciones. Sin embargo, sí emite bonos de deuda, conocidos como Bonos de Pemex, que los inversores pueden comprar en ciertos momentos cuando la empresa busca financiamiento para sus operaciones.
La Oportunidad de Invertir: Cómo Comprar Acciones de Pemex
Si bien comprar acciones directas de Pemex no es una opción, los inversionistas pueden considerar invertir en bonos como una forma de participar indirectamente en el financiamiento de la empresa. Estos bonos de Pemex pueden ofrecer rendimientos atractivos, dependiendo de su evolución y del clima económico.
¿Cómo ha sido la evolución de las acciones de Pemex?
Debido a que no hay acciones de Pemex, lo que realmente tenemos es una evolución de los bonos de la empresa. Si estás considerando invertir en bonos de Pemex, es fundamental que estudies su comportamiento histórico para determinar si esta inversión es adecuada para ti. Por ejemplo, los bonos Mx2025 y Mx2026 han mostrado fluctuaciones en sus rendimientos a lo largo del tiempo. A continuación, te detallamos su evolución:
- Desde septiembre de 2013 hasta enero de 2015 se registró un rendimiento de 7 a 8% en estos bonos.
- Luego, desde enero de 2015 hasta mayo de 2016, puede notarse como el rendimiento aumentó de 8 a 10%.
- En mayo de 2016, se registró una baja de 10 a 9% la cual se mantuvo hasta septiembre de 2017.
- Entre septiembre de 2017 y enero de 2018 se registró un aumento de este rendimiento el cual subió desde 9 hasta 10%.
- Entre enero y septiembre de 2018, este rendimiento se estuvo manteniendo entre 9 y 10%.
- Desde septiembre de 2018 hasta enero 2019, este rendimiento tuvo un aumento del 10 al 12.5%.
- Luego se registró un descenso hasta el mes de mayo de 2019 a un 11%.
- Desde mayo de 2019 hasta enero de 2020, se registró una baja en el rendimiento desde 11 hasta 9%.
- Después de esta fecha empezó a registrarse un importante aumento en el rendimiento, el cual llegó a un 13%. Desde el 2020 para acá, estos bonos han tenido una estabilidad por encima de este porcentaje, esto significa que los inversionistas están teniendo ganancia en este momento.
Y así también podemos ver la evolución de los bonos Mx2026, entre otros.
Infórmate acerca de ¿Cuáles son las consecuencias de los derrames petroleros de México?
Pemex en sus inicios
Conociendo las alternativas a cómo comprar acciones de Pemex, es interesante también conocer la historia de esta empresa desde su creación.
- Después de llevarse a cabo un proceso de expropiación de las empresas petroleras por parte del presidente Lázaro Cárdenas, se llevó a cabo la creación de esta empresa. La misma fue creada el 7 de junio de 1938.
- Luego en julio de 1938, Pemex empieza sus operaciones, empezando así la exploración de los yacimientos petroleros y por supuesto la extracción de este recurso.
Después de empezar operaciones
Después de julio de 1938, cuando la empresa empieza a trabajar y a crecer, se registró un fuerte conflicto interno. Este conflicto se llevó a cabo entre empleados y dirigentes de la empresa porque se decía que los derechos laborales no se estaban respetando.
En el año 1942, se llevó a cabo una firma de contrato donde se registraron mejores condiciones laborales para todos los empleados.
Evolución de Pemex
Después de estos eventos, Pemex continuó su expansión, con importantes hitos en las décadas siguientes. En la década de 1970, el Gobierno Federal asumió el control total de la empresa, lo que marcó un nuevo rumbo en su historia.
- Con la nueva dirección gubernamental, Pemex adoptó estrategias laborales que beneficiaron a sus trabajadores en todos los niveles.
- En la década de los 90, la compañía se orientó hacia la modernización y mejora de las condiciones colectivas de trabajo, incluyendo seguros médicos y planes de jubilación.
- Ya en el siglo 21, Pemex comenzó a buscar financiamiento en el sector privado, otorgando contratos a empresas privadas y vendiendo bonos para atraer inversionistas.
¿Puedo comprar una acción de Pemex?
A pesar del interés en cómo comprar acciones de Pemex, como se ha mencionado, la empresa no emite acciones. Lo que puedes hacer es adquirir bonos de Pemex, los cuales están diseñados para tener una duración determinada. Al comprar estos bonos, es crucial solicitar proyecciones y entender su potencial de rentabilidad.
En cuanto a los activos mexicanos
El Gobierno Federal de México protege y respalda todos los activos mexicanos, asegurando su validez y preservando su valor a lo largo del tiempo.
En cuanto a los activos del petróleo
Los activos petroleros en México están bajo la custodia del Gobierno Federal. Estos activos están destinados a generar beneficios que, después de cubrir los costos de producción y salarios, se reinvierten en el desarrollo del país.
¿Qué es Pemex?
Petróleos de México es la entidad encargada de gestionar la explotación del petróleo, sus derivados y el gas en México, contribuyendo al progreso nacional y mejorando las condiciones de vida de los mexicanos.
¿Qué es una EPE?
EPE son las siglas de Empresas Productivas del Estado. Estas son entidades del Gobierno Federal que se rigen por marcos jurídicos propios, permitiendo una gestión trasparente y eficiente. El objetivo es mantener la productividad y contribuir al desarrollo económico del país.