¿A qué profundidad se encuentra el petróleo?

De seguro a muchos les ha despertado la curiosidad de saber ¿A qué profundidad se encuentra el petróleo? Y en este post vamos a explicar algunos detalles importantes al respecto que a muchas personas les puede interesar así que es recomendable continuar leyendo este apartado para enterarse de los pormenores y así ampliar sus conocimientos.

A qué profundidad se encuentra el petróleo

 ¿Qué tan profundo se encuentra el petróleo?

¿A qué profundidad se encuentra el petróleo? una inquietud bastante interesante y es que es necesario indicar que las reservas de petróleo, por lo general están ubicadas bajo la superficie terrestre a cientos o miles metros en cuanto a profundidad (dato que puede variar dependiendo del pozo)  y para ubicarlo se aplican distintos métodos geofísicos y geológicos, es decir geología de superficie y también subsuperficie, gravimetría, magnetometría, sísmica etc.

De modo de que llegue al único método directo que se conoce como Sondajes de Exploración. Señalado estos datos respondemos la inquietud de ‘¿A qué profundidad se encuentra el petróleo?

A qué profundidad se encuentra el petróleo

De acuerdo a opiniones de científicos, ingenieros y también expertos en tecnología, este tema es una pasión que llama la atención, por el punto de vista debatible que hay con respecto a esto, igualmente es cuestión de una cantidad de complejidades que significa esta hazaña, que en otras palabras soportan altas presiones por sobre los 15,000 Psi y una temperatura que comprende los 180 y 230 grados centígrados.

Esto sin indicar que la perforación de un agujero que debe ser lo más vertical o direccional que se pueda en roca, puesto que a efectos de geología es todo un reto.

Hay muchas opiniones diversas de estudios, investigaciones, discusiones sobre esto, por ejemplo comentan en Internet por medio de una realizada infografía que el pozo Chayvo Z-44 que se ubica en la costa del Noreste de la isla Sakhalin en Rusia, es el pozo más profundo, perforado y resalta como un desafío logrado cuya profundidad es de 40,502 pies, es decir que equivale los 12,345 metros.  (fuelfighter, 2017).

Entérate de ¿Cuánta gasolina produce México?

 ¿Cómo se sabe que hay petróleo en un lugar?

Explorar es una fase que tiene relación con detectar presencia de petróleo en alguna parte, que integra técnicas antiguas con las más modernas, en métodos de trabajo permite solucionar el problema de conseguir y que se recuperen los hidrocarburos. Localizar los depósitos de sedimentos terrestres o marinos significa análisis de la corteza terrestre que al  estudiar se detectó que se forma por capas de rocas almacenadas a la superficie original la cual es de granito.

Por su parte, la Geología es de las ciencias más usadas en dichos estudios, en cuanto a las ramas de estratigrafía palinología, sedimentología, paleontología, petrografía, geomorfología, minerología y las estructuras son de las que más se emplean en esta etapa.

En cuanto a las rocas que componen capas terrestres que son de tres clases: Magmáticas o eruptivas es decir granito, sedimentarias como las arcillas, arenas, areniscas y para terminar las rocas metamórficas como las pizarras, así mismo entre los estratos y los pliegues se ubican a distintas profundidades, espacios que se llaman trampas, es decir lugares que podrán encontrarse una cantidad de hidrocarburos.

¿Cómo se extrae el petróleo de un pozo petrolero?

A que profundidad se encuentra el petroleo 4

Es necesario conocer la manera que se extrae el petróleo de un pozo y aquí te explicaremos el procedimiento:

Equipo de perforación

Se trata de una estructura metálica cuyo objetivo primordial es que el equipo de perforación baje y suba.

Perforación

Broca o trepano: Esto depende del tipo de terreno puede tener dientes que rompen las rocas y también cuchillas que separan al igual que diamantes que perforan.

  • Cabe indicar que la broca perfora de a poco el subsuelo de modo que empiece a rotar.
  • En cuanto a la perforación de un pozo se puede llevar un tiempo de dos a seis meses, todo ello dependerá de la profundidad que se programe y también de las condiciones geológicas que se encuentre el subsuelo.

Lodo de perforación

  • En el momento de la perforación se torna circular un lodo que se compone por agua, arcilla y muchos productos químicos que hace que se vean consistentes las paredes del pozo y la broca se enfría.
  • En cuanto a los fragmentos de roca se estudian para establecer de que tipo es  y si hay evidencias de hidrocarburos.

Casing

Cuando la perforación va avanzando se coloca la tubería de revestimiento del pozo o casing, de modo de evitar que las paredes no se derriben y así se aísle el agua acumulada.

Extracción

Una vez que la presión del depósito comienza a acceder ya no fluye en la tubería hacia donde se encuentra la superficie, colocándose una bomba de extracción en cuanto a profundidad.
A veces en los pozos marítimos especialmente se les inyectan gas natural de regreso a la bolsa bajo el petróleo, lo que provoca que el gas se extienda y lleve el petróleo a la superficie cuya técnica permite sacar 10 % del almacenamiento. Con respecto a la extracción secundaria permite extraer un 20% del depósito y con extracción aumentada un 60%.

Separación

En cuanto a las tuberías trasladan el petróleo y el gas a la superficie donde son separados y se guardan en contenedores específicos hasta que los llevan hacia una refinería.

¿Qué pasa si se cierran los pozos?

A que profundidad se encuentra el petroleo 6

En caso de que una petrolera cierre el pozo o una zona completa de pozos, lo que ocurre es que cuando se vuelva a reactivar puede comenzar a producirse solo por dos o tres meses, desde el punto de vista del negocio esto es duro y puede generar pérdidas.

¿Por qué cuando se retoma la producción de campos maduros sólo se extrae agua? Esta inquietud es interesante y es que depende como respondan los depósitos que tienen muchos años produciendo, aparentemente es más liviana que el petróleo, por lo que cuando el sistema petrolífero deje de producir el agua está en la parte de arriba de la formación.

Existe un bombeo cientos o miles de metros cúbicos de agua hasta que el sistema vuelva a generar el crudo, la consecuencia es que cuando se reactiva un pozo muy antiguo bien sea de producción secundaria, o terciaria en los primeros trimestres solo conseguirá sacarse agua, según fuentes confiables lo confirman.

Entérate de ¿Cómo entrar a trabajar en Pemex?